Cómo hacer un Queque
El queque es un tipo de bizcocho cuya preparación es muy simple y rápida. En Chile, se ha adoptado la palabra queque que viene de la palabra en inglés cake y ésta a su vez deriva de la palabra en alemán kuchen. Conoce cómo prepararlo y lúcete a la hora de once con esta receta.
En cuba llaman queque a un tipo de galleta con sabor a anís y canela, que es un buen acompañamiento para la leche o el café. Este dulce era muy apetecidos en ese país, pero con el tiempo ha ido desapareciendo y hoy se prepara ocasionalmente.
Este bizcocho está presente en casi todos los países de Sudamérica como Perú, Colombia y Bolivia. En Venezuela, también es muy tradicional, pero recibe el nombre de torta.
El queque también es apetecido en algunas localidades europeas turísticas como Las Palmas en España, donde conserva el nombre de queque, tanto que en Tenerife lo llaman bizcochón.
El queque africano es un postre delicioso, su elaboración es muy similar a la receta tradicional y lleva un toque de cacao.
La receta del queque arena es muy parecida a la del queque tradicional, con la diferencia que lleva mayor cantidad de mantequilla, harina y maicena en partes iguales y zumo de limón. Se caracteriza por su textura similar a la arena.
Para obtener un exquisito y esponjoso queque de naranja, se agrega a la mezcla media taza de jugo de naranja y ralladura de la misma. Se puede adornar con glasé y darle sabor a naranja agregando 2 o 3 cucharaditas de jugo de la misma fruta.
El queque inglés además de los ingredientes básicos, lleva frutas confitadas, frutos secos y un toque de licor, es bastante parecido al pan de pascua.
El queque de zanahoria en licuadora es otro exquisito postre para disfrutar en familia a la hora del té. Su elaboración es muy simple, se ponen los ingredientes húmedos en la licuadora junto con los huevos. Luego se vierte la mezcla en un bol para agregarle 2 o 3 tazas de zanahoria rallada, la harina con los polvos de hornear y el bicarbonato, todos previamente tamizados.
El queque de manzana también tiene como base la receta tradicional, se reemplaza la leche por las manzanas ralladas y una taza de jugo de naranja.
En el queque de lentejas, se reemplaza la harina de trigo por crema de lentejas.
También puedes hacer queque con harina de maíz, en este caso, su textura es similar a la del queque arena.
Para hacer queque de maicena, se reemplaza la harina por maicena o puedes mezclarlas si los deseas. Resulta un queque muy esponjoso y suave.
Puedes hacer un queque con harina integral usando la misma receta del queque tradicional.
La cantidad de recetas para preparar queques es muy amplia y variada, por ello, se pueden elaborar con más o menos huevos, con diversos tipos de harina, maicena y cereales. También se les puede incorporar chocolate y una gran variedad de frutas.
También existe un queque salado especial para veganos de harina de garbanzos y semillas, lleva también harina de linaza, cebolla, ajo, aceite de oliva, vinagre de manzana, cúrcuma y mix de semillas como zapallo, maravillas, sésamo blanco y negro.
Si llegaste a esta receta es porque debes haber buscado en Google:
- cómo hacer un queque
- como hacer queque
- receta de queque
- preparación de un queque
- queque rapido y facil
- ingredientes para preparar un queque
- distintos tipos de queques
- los mejores queques
- entre otros
Receta de Queque
Ingredientes necesarios
- 1 ½ tazas de harina
- 1 ½ cucharaditas de polvos de hornear
- 4 huevos
- ½ taza de leche
- 100 gramos de mantequilla
- 1 taza de azúcar
- Ralladura de limón o de naranja
- Esencia de vainilla
Preparación del Queque
PASO 1: Para preparar un queque tradicional, se comienza batiendo la mantequilla con el azúcar hasta lograr una mezcla espumosa, lo que asegura que el queque quedará esponjoso.
PASO 2: Una vez que hayas terminado de batir la mantequilla con el azúcar, comienza a agregar los huevos uno a uno, es importante que se integren bien a medida que se van incorporando para evitar que se vayan al fondo. Luego, comenzar a incorporar, poco a poco, la harina que ha sido previamente tamizada con los polvos de hornear.
PASO 3: Junto con ir incorporando la harina y los huevos, anda añadiendo la leche de manera alternada, agrega la ralladura de limón o de naranja, y la esencia de vainilla. Continúa batiendo la mezcla suavemente y con movimientos envolventes, hasta verificar que no queda ningún grumo.
PASO 4: Vaciar la mezcla en un molde previamente enmantequillado y llevar al horno precalentado a 180 grados, durante 25 a 30 minutos.
PASO 5: Cuando hayan transcurrido 25 minutos aproximadamente, verifica el grado de cocción usando un palito que podría ser de brocheta. Introdúcela en el queque, si éste sale limpio y seco, quiere decir que ya está listo. Ponlo en una rejilla para que se enfríe. Para hacerlo aún más delicioso, puedes decorarlo con glaseado, chocolate, azúcar flor, etc.
Tips para hacer Queque
- La mantequilla debe estar blanda y eso se logra dejándola afuera del refrigerador. Media hora es suficiente.
- El uso de aceite o mantequilla hace la diferencia en la textura de la mezcla.
- Es importante precalentar el horno a 180 o 200 grados antes de hornear un queque.
- Puedes mezclar todos los ingredientes húmedos en la licuadora y luego agregar los ingredientes secos.
- Modificar las cantidades de los ingredientes puede afectar el buen resultado de la preparación.
- No agregues demasiada azúcar a la mezcla, porque podría hundirse en el medio.
¡Comparte nuestras Recetas!
Más Recetas de Cocina
Calzones Rotos
Los calzones rotos son unas masitas fritas muy apetecidas en la cocina chilena, especialmente durante el invierno o en días fríos. Son de sabor dulce y consiste en una masa hecha de harina, polvos de hornear y huevos. Acá conocerás cómo preparar los tradicionales calzones rotos.
Pan Amasado
El pan amasado es un alimento muy apetecido en nuestro país y se consume casi a toda hora, especialmente con mantequilla para acompañar el té, al almuerzo para acompañar la sopa o para untar en una preparación de chancho en piedra. Aprende a preparar el mejor pan amasado.
Pie de Limón
El pie de limón es un postre exquisito relleno con crema de limón y cubierto de merengue. Se ha consumido en diversas épocas según consta en registros históricos. Ahora podrás enterarte de la preparación del pie de limón y lucirte en banquetes, a la hora del té o en ocasiones especiales.
Sopaipillas
Las sopaipillas son un alimento tradicional en Chile y se consumen principalmente en invierno, siendo uno de los productos preferidos en las temporadas de frío. Encuentra aquí la mejor forma de preparar unas ricas sopaipillas.
Charquicán
El charquicán es un sabroso guiso que se ha hecho tradicional en la cocina chilena. Aunque la preparación original es en base a charqui y de ahí viene su nombre, se prepara con cualquier tipo de carne en distintas partes de América Latina. Acá encontrarás una buena forma de preparar un rico charquicán.
Pastel de Choclo
El pastel de choclo es un plato tradicional muy apetecido en Chile durante el verano. Su preparación se basa en un pino de carne similar al de las empanadas y se suele servir en platos de greda. Aprende a preparar un rico pastel de choclo aquí.