Cómo hacer Calzones Rotos
Los calzones rotos son unas masitas fritas muy apetecidas en la cocina chilena, especialmente durante el invierno o en días fríos. Son de sabor dulce y consiste en una masa hecha de harina, polvos de hornear y huevos. Acá conocerás cómo preparar los tradicionales calzones rotos.
En países europeos como Dinamarca, Suecia, Noruega, Islandia entre otros, existen los calzones rotos con el nombre de klenät, también se les llama kleina en las Islas Feroe. Es costumbre comerlos en estos países en las festividades navideñas.
En Islandia, este pastel frito o kleina, con forma trapezoidal anudado en el medio, es considerado un plato típico de ese país y se le ubica al nivel gastronómico de una variedad de tarta de chocolate. Es muy popular y consumido en cafés exclusivos como el Café Heimabakari ubicado a orillas de la bahía de Skjálfandi en la localidad de Húsavik y en el café París en la capital de Islandia, Reikiavik.
En Chile, existe el mito que esta delicia frita debe su nombre a la experiencia vivida por una señora que en el período de la colonia vendía pasteles en la Plaza de Armas de Santiago. De repente vino una ventolera que le levantó la falda dejando ver su ropa interior rota y de ahí la llamaron la señora de los calzones rotos.
Para evitar la materia grasa y las calorías que contienen los calzones rotos, pueden prepararse de manera saludable en base a harina integral mezclada con harina de trigo, tagatosa en lugar de azúcar añadida y horneados a 180 grados, no fritos. Se pueden saborizar con gotas de pisco y aceite de cono. Su textura y sabor no ofrecen mayores diferencias.
En la línea de calzones rotos saludables, también se pueden preparar sin gluten, simplemente reemplazando la harina tradicional por harina de arroz, pero manteniendo el resto de los ingredientes de la receta saludable como el aceite de coco y la tagatosa.
Los calzones rotos veganos son la solución para quienes optan por ese tipo de alimentación sin tener que renunciar a algunas delicias culinarias.
Pueden ser de harina de trigo o integral, llevan polvos de hornear, azúcar de caña orgánica o de coco, aceite de coco y leche vegetal que puede ser de almendras, soya, avena, arroz u otra de tu preferencia. Puedes usar azúcar flor para espolvorear.
En la preparación de calzones rotos, puedes reemplazar los polvos de hornear por levadura fresca que va directamente a la harina, luego se agrega el resto de los ingredientes para formar la masa y dejarla reposar por 10 minutos. Uslerea y corta los trozos de masa que se convertirán en calzones rotos.
Para obtener una masa óptima se recomienda no alterar las medidas de los ingredientes indicados en la receta que decidas preparar.
Agregar una o dos cucharaditas de pisco o agua ardiente a la preparación hará que queden más crujientes y aromáticos.
Lo tradicional es añadir a los calzones rotos ralladura de limón que le proporciona un rico aroma refrescante.
Hacer los calzones rotos fritos no es la única opción, ya que también se pueden hornear a 180 grados y de esta forma se evita el olor a fritura.
Los calzones rotos veganos sin ingredientes de origen animal, llevan harina que puede ser integral, polvos de hornear, azúcar de caña orgánica o de coco, aceite de coco y leche de vegetal. También lleva ralladura de limón o de naranja.
Los celíacos también pueden degustar estas deliciosas masitas.
Si llegaste a esta receta es porque debes haber buscado en Google:
- receta calzones rotos
- receta de calzones rotos
- cómo hacer calzones rotos
- calzones rotos fáciles y rápidos
- calzones rotos con azúcar flor
- calzones rotos receta
- calzones rotos chilenos
- entre otros
Receta de Calzones Rotos
Ingredientes necesarios
- 2 ½ tazas de harina con polvos de hornear
- 1 cucharada de mantequilla
- 2 yemas
- Leche necesaria para hacer una masa blanda
- 1 pizca de sal
- Aceite o manteca para freír
- Azúcar flor a gusto para espolvorear (opcional)
Preparación de los Calzones Rotos
PASO 1: Con la harina se hace una corona en la tabla de amasar o en un bol. En el centro del volcán se pone la mantequilla, las yemas, la leche con la sal disuelta en ella.
PASO 2: Une todos los ingredientes y forma la masa, trabajándola un poco y luego se ulerea hasta dejarla delgada. Corta tiras de más o menos 5 centímetros de ancho por 8 a 10 centímetros de largo aproximadamente.
PASO 3: Para formar los calzones rotos hay que hacer un pequeño corte en el centro de cada tira, enseguida se introduce uno de los extremos por el orificio y se estira suavemente para evitar que se rompa y así darle la forma característica similar a un nudo.
PASO 4: En una sartén calentar el aceite y freír los calzones rotos 2 o 3 minutos hasta que obtengan un color dorado, voltearlos para que se doren por el otro lado, sacarlos y ponerlos en una fuente o bandeja cubierta con papel, absorbente o servilletas de papel para que se absorba el aceite que escurre de la fritura. Deja enfriar.
PASO 5: Están listos los calzones rotos, ya puedes invitar a la familia y amigos a disfrutar de esta rica preparación para acompañar el té, café, chocolate caliente, mate, etc. Antes de servir, espolvorea con azúcar flor.
Tips para hacer Calzones Rotos
- No añadir azúcar flor cuando están aún calientes.
- Hay que evitar pasarse del tiempo de cocción de las masitas para que no se ennegrezcan o se pongan duras.
- Los calzones rotos deben quedar crujientes por fuera y blandos por dentro.
- Para evitar la fritura y hacerlos más sanos, pueden hornease a 180 grados.
- Una invitación a tomar el té con calzones rotos será aún más deliciosa si se acompañan con un toque de mermelada y/o manjar.
- Para hacer su sabor más intenso puedes ponerles chocolate fundido o glaseado de limón.
- También se puede agregar a la mezcla leche condensada.
¡Comparte nuestras Recetas!
Más Recetas de Cocina
Pan Amasado
El pan amasado es un alimento muy apetecido en nuestro país y se consume casi a toda hora, especialmente con mantequilla para acompañar el té, al almuerzo para acompañar la sopa o para untar en una preparación de chancho en piedra. Aprende a preparar el mejor pan amasado.
Pie de Limón
El pie de limón es un postre exquisito relleno con crema de limón y cubierto de merengue. Se ha consumido en diversas épocas según consta en registros históricos. Ahora podrás enterarte de la preparación del pie de limón y lucirte en banquetes, a la hora del té o en ocasiones especiales.
Sopaipillas
Las sopaipillas son un alimento tradicional en Chile y se consumen principalmente en invierno, siendo uno de los productos preferidos en las temporadas de frío. Encuentra aquí la mejor forma de preparar unas ricas sopaipillas.
Charquicán
El charquicán es un sabroso guiso que se ha hecho tradicional en la cocina chilena. Aunque la preparación original es en base a charqui y de ahí viene su nombre, se prepara con cualquier tipo de carne en distintas partes de América Latina. Acá encontrarás una buena forma de preparar un rico charquicán.
Pastel de Choclo
El pastel de choclo es un plato tradicional muy apetecido en Chile durante el verano. Su preparación se basa en un pino de carne similar al de las empanadas y se suele servir en platos de greda. Aprende a preparar un rico pastel de choclo aquí.
Queque
El queque es un tipo de bizcocho cuya preparación es muy simple y rápida. En Chile, se ha adoptado la palabra queque que viene de la palabra en inglés cake y ésta a su vez deriva de la palabra en alemán kuchen. Conoce cómo prepararlo y lúcete a la hora de once con esta receta.