Cómo hacer Panqueques
Los panqueques son exquisitos, rápidos de hacer y muy sencillos de preparar. A continuación aprenderás cómo hacer panqueques con manjar caseros en tu hogar con solo 4 ingredientes y en menos de 15 minutos.
Los panqueques también son conocidos como tortillas americanas, hotcakes, pancakes, panquecas o crepes. Los panqueques son muy ricos y se pueden hacer de forma dulce o salada en cualquier momento del día.
En Estados Unidos se guarda una gran devoción alrededor del pancake, tanta que se han llegado a celebrar días dedicados a esta sabrosa preparación. Por ejemplo, el 28 de enero se celebra el “Día Nacional del Panqueque de Arándanos” mientras que el día 26 de septiembre es el “Día del Gran pancake”.
En realidad, la primera receta de panqueques que se conoce, apareció en un libro de cocina de origen inglés datado en el siglo XV.
Los panqueques son un desayuno ideal tanto para niños como para adultos y prepararlos es solo cuestión de minutos. Tienes la posibilidad de disfrutar de crepes salados o rellenos más dulces.
En otros países a los panqueques se les conoce mayormente como crepes. La versatilidad de los crepes es uno de los secretos de su éxito. Como ya hemos mencionado los crepes pueden ser dulces o saladas, admitiendo cada una de ellas muchas combinaciones y variaciones distintas.
La diferencia principal entre ambos tipos de crepes es el tipo de harina que se utiliza: harina de trigo para las crepes y harina de trigo sarraceno para las dulces. Además, a estas últimas por lo general se les suele añadir solo agua y sal, además de huevos.
En Francia algunas de las crepes más consumidas son:
- Crepe Suzette. El relleno es de mantequilla Suzette, elaborada con mantequilla, azúcar, zumo de naranja y el licor de naranja conocido.
- Crepe Au sucre. Este crepe de contrastes únicos se prepara con azúcar espolvoreado y zumo de limón.
- Crepe Fourrée. Suelen consumirse enrolladas, y van rellenas de crema pastelera y algunos tipos de frutos secos.
- Crepe Au beurre salé. La mantequilla vuelve a ser la base, pero en este caso, salada.
- Crepe Aux Marron. Se rellena de una crema elaborada a base de este castañas.
Preparar panqueques en sus distintas versiones es algo relativamente sencillo, pero debes considerar que un pequeño error en la medida de sus ingredientes, puede generar un resultado bastante diferente del esperado.
El sitio Insider decidió demostrar qué pasa cuando intentas experimentar en la cocina con las cantidades.
Si se agrega harina adicional a la mezcla, el panqueque resultó ser mucho más esponjoso y de mayor grosor.
En el caso de usar la mitad de la harina requerida, la masa quedó muy líquida y el resultado fueron panqueques delgados que se rompen con facilidad.
Al usar azúcar extra, los panqueques quedaron un poco húmedos por dentro y de menor grosor. Para algunos les puede dar la sensación de estar un poco crudos.
Si añades una ‘cucharada’ en lugar de ‘cucharadita’, no se afectará demasiado el resultado final.
AL usar el doble de la cantidad de leche para estos panqueques, a pesar de que la masa estaba líquida, quedarán delgados y de buen sabor.
Si llegaste a esta receta es porque debes haber buscado en Google:
- panqueques fáciles de cocinar
- hacer panqueques ricos
- panqueques con manjar
- panqueques faciles y rápidos
- receta de panqueques
- como hacer panqueques
- panqueques con manjar chilenos
- entre otros
Receta de Panqueques con Manjar
Ingredientes necesarios
- 1 1/2 Taza de leche (Entera, Semidescremada u otra)
- 2 Huevos
- 1 Cucharada de aceite
- 1 1/2 Taza de harina
- Manjar
- Azúcar Flor (Opcional)
Preparación de los Panqueques
PASO 1: Junta todos los ingredientes más un bol y una herramienta para mezclar. Si tienes harina sin polvos de hornear, deberás agregarle una cucharadita de polvos de hornear. Si tienes harina con polvos de hornear, no debes hacer ningún paso adicional.
PASO 2: Coloca la taza y media de harina en un bol y añade los dos huevos y la taza y media de leche. Mezcla bien hasta que quede una mezcla homogénea libre de grumos.
PASO 3: El último paso para terminar de hacer la masa de los panqueques caseros es agregar una cucharada de aceite vegetal y mezcla bien. El aceite ayudará a que se terminen de disolver los grumos de harina y quede una masa lisa y homogénea lista para echar al sartén.
PASO 4: Para hacer los panqueques, calienta una sartén a fuego medio-bajo con un poquito de aceite o mantequilla. Cuando la sartén esté caliente, añade una cucharada de mezcla y déjala al fuego hasta que empiecen a salir burbujas en la superficie, entonces dale la vuelta y cocina por el otro lado.
PASO 5: Agrega manjar a gusto y luego enrollado para dejar tu panqueque con manjar casi terminado. Puedes esperar que los panqueques se enfríen un poco y luego añadir azúcar flor para dejarlos perfectos y atractivos para comerlos.
Tips para hacer Panqueques
- Calienta la leche para reducir la posibilidad de que se formen grumos.
- Un sartén te teflón te facilitará la preparación.
- No añadas azúcar flor cuando aún están calientes, espera que se enfríen.
¡Comparte nuestras Recetas!
Más Recetas de Cocina
Calzones Rotos
Los calzones rotos son unas masitas fritas muy apetecidas en la cocina chilena, especialmente durante el invierno o en días fríos. Son de sabor dulce y consiste en una masa hecha de harina, polvos de hornear y huevos. Acá conocerás cómo preparar los tradicionales calzones rotos.
Pan Amasado
El pan amasado es un alimento muy apetecido en nuestro país y se consume casi a toda hora, especialmente con mantequilla para acompañar el té, al almuerzo para acompañar la sopa o para untar en una preparación de chancho en piedra. Aprende a preparar el mejor pan amasado.
Pie de Limón
El pie de limón es un postre exquisito relleno con crema de limón y cubierto de merengue. Se ha consumido en diversas épocas según consta en registros históricos. Ahora podrás enterarte de la preparación del pie de limón y lucirte en banquetes, a la hora del té o en ocasiones especiales.
Sopaipillas
Las sopaipillas son un alimento tradicional en Chile y se consumen principalmente en invierno, siendo uno de los productos preferidos en las temporadas de frío. Encuentra aquí la mejor forma de preparar unas ricas sopaipillas.
Charquicán
El charquicán es un sabroso guiso que se ha hecho tradicional en la cocina chilena. Aunque la preparación original es en base a charqui y de ahí viene su nombre, se prepara con cualquier tipo de carne en distintas partes de América Latina. Acá encontrarás una buena forma de preparar un rico charquicán.
Pastel de Choclo
El pastel de choclo es un plato tradicional muy apetecido en Chile durante el verano. Su preparación se basa en un pino de carne similar al de las empanadas y se suele servir en platos de greda. Aprende a preparar un rico pastel de choclo aquí.